Artículos del blog

"Cuando el alma se vuelve moda: crónica de los Changurú
Los Changurús nacen cuando el alma se vuelve tendencia. No es solo una palabra: es una advertencia. Detrás de capas, flores de lis y discursos místicos, a veces hay apropiación sin honra. Que la ética no pase de moda. Que el alma se respete, incluso en redes.

“Yo no creo en eso”: cuando una frase hiere más que el silencio
Cuando alguien te dice “yo no creo en eso”, no invalida solo tus palabras, sino una parte de tu alma. Ese juicio activa heridas, pero también puede ser alquimia: una invitación a sostener tu verdad sin imposición y a escuchar con respeto lo que incomoda. Ahí comienza la transformación.

Lo que decís sin decir: presencia y palabra en tiempos de Wi-Fi
En la era digital, el cuerpo y el alma también hablan. Cada palabra, silencio o mirada a cámara deja huella. El lenguaje —verbal o no verbal— no se perdió: se transformó. Habitar lo digital con conciencia es la nueva alquimia. Y vos, todavía sos canal.

De la culpa al poder creador: el mensaje olvidado de Magdalena
María Magdalena no vino a enseñarnos a sufrir por amor, sino a recordar que ya somos amor. Su arquetipo libera a las mujeres del sacrificio y la culpa, y nos guía hacia un amor que no apaga, sino que enciende el alma. No es perfecta: es real, completa y viva.

El oro está en vos: alquimia diaria sin fórmulas
La Alquimia del Ser es el arte de transformar lo denso en conciencia. No se trata de eliminar el dolor, sino de mirarlo y transmutarlo. Cada gesto cotidiano es parte del laboratorio interno donde el alma convierte el plomo de las heridas en el oro de su verdad.

Acompañar sin disolverse: presencia que transforma
Acompañar no es salvar ni cargar, es recordar y sanarse en el espejo del otro. Ser canal, ser guía, ser humana. Caminar con presencia, sostener sin absorber, y permitir que la medicina también nos atraviese. Acompañar es alquimia. Y también es revolución silenciosa.

La forma en que te hablás, es la forma en que te amás
La autoestima no vive solo en lo que pensás, sino en lo que decís y cómo te movés. Cada palabra que te dirigís es una fórmula alquímica; cada gesto, un espejo. Habitar tu lenguaje con amor es comenzar a reconstruirte desde la raíz. La voz y el cuerpo también sanan.

El amor que no se vende en el supermercado
El amor que transforma no se compra ni se programa para el 14 de febrero. Jesús y María Magdalena lo vivieron como expansión, presencia y libertad. Amar así no solo sana el alma, también cambia tu cerebro: reduce el estrés, fortalece el cuerpo y despierta tu verdadera alquimia interior.

Lo que el alma hereda en silencio
Cargamos historias que no son nuestras. Las Constelaciones Familiares revelan esas lealtades invisibles y devuelven orden al amor. Al honrar lo excluido, liberamos el alma. Lo que no tuvo lugar, encuentra espacio. Y lo que se ve con amor… comienza a sanar.

Egipto y Escocia: un legado tejido en piedra y misterio
Egipto y Escocia comparten más que una letra inicial: un legado mítico las une a través de Scota, hija de faraón y madre simbólica del linaje celta. Piedra sagrada, geometría compartida y símbolos cósmicos revelan un vínculo oculto que invita a mirar la historia con otros ojos.

Solsticio: El umbral donde tu alma recuerda
El solsticio es un portal sagrado que marca tu pulso interno: expansión o renacer. No es solo un evento astronómico, es una oportunidad de reconectar con tus ciclos, agradecer tus logros o sembrar nuevos comienzos. Ignorarlo es negarte el derecho a transformarte.